Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Análisis y Valuación de Proyectos de Inversión

Razones Financieras

  Revisión del ambiente interno y análisis financiero Porter divide las tareas existentes en la empresa en 2 grupos, que son los de actividades primarias y actividades de apoyo. Las actividades primarias son propias de la empresa, en cambio las de apoyo generalmente se realizan por empresas externas.   Tipos básicos de Razones Financieras: Las razones financieras se calculan del estado de resultados y del balance general. El cálculo de las razones financieras es como tomar una fotografía porque los resultados reflejan la situación en un momento determinado. Las razones financieras clave se clasifican en cinco tipos: Las razones de liquidez, de apalancamiento o endeudamiento, de actividad, de rentabilidad y de crecimiento Razones de apalancamiento: Miden el grado en que una empresa depende de fondos de crédito en lugar de hacerlo del capital de accionistas o flujo monetario interno R. de endeudamiento a activos =     endeudamiento total / tot...

Comercialización del producto

      Comercialización: Es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.     La comercialización es parte vital en el funcionamiento de una empresa.   Se puede estar produciendo el mejor artículo en su género al mejor precio, pero si no se tiene los medios para hacerlo llegar al consumidor en forma eficiente, esa empresa irá a la quiebra.    Esta actividad debe conferirle al producto los beneficios de tiempo y lugar; es decir, una buena comercialización es la que coloca al producto en un sitio u momento adecuados, para dar al consumidor la satisfacción que el espera con la compra.    Normalmente ninguna empresa está capacitada, sobre todo en recursos materiales, para vender todos sus productos directamente al consumidor final.   Por lo cual existen los intermediarios, que son empresas o negocios propiedad de terceros encargados de transferir el ...

Análisis de Producto

  Definición del producto      En esta parte debe hacerse una descripción exacta del producto o los productos que se pretenda elaborar.   Este producto debe cumplir con las normas de calidad que edita la Secretaría del Estado o Ministerio correspondiente, o referirse a las normas ISO 9000 en caso de que existan para ese producto en particular.    En caso de tratarse de una pieza mecánica, un mueble o una herramienta, por ejemplo, el producto deberá acompañarse de un dibujo a escala que muestre todas las partes que lo componen.    En resumen, deberá tener: descripción, dibujo, foto, maqueta, normas legales.   Naturaleza y uso del producto      Los productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista:   1.    Vida de almacén a)   Perecederos (alimentos frescos y envasados). b)   No perecederos (aparatos electrónicos, herramientas, muebles).   2.   ...

Análisis del precio

     Precio es la cantidad monetaria a que los productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio cuando la oferta y la demanda están en equilibrio.   Tipos de precios   1.    Internacional:   se usa para artículos de importación 2.    Regional externo:   vigente solo en parte de un continente 3.    Regional interno:   vigente solo en una parte del país 4.    Local:   vigente en una población o poblaciones pequeñas y cercanas 5.   Nacional:   vigente en todo el país      Conocer el precio es importante porque es la base para calcular los ingresos futuros y hay que distinguir exactamente de que tipo de precio se trata y como se ha efectuado al querer cambiar las condiciones en que se encuentra principalmente, el sitio de venta.   Como determinar el precio      En cualquier tipo de producto, así sea...

Análisis de la oferta

   Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado.     Principales tipos de oferta   1.    Oferta competitiva o de mercado libre Es en la que los productores se encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que son tal cantidad de productores del mismo artículo, ya que la participación está determinada por la calidad, el precio y el servicio que ofrecen al consumidor.   2.    Oferta Oligopólica Se caracteriza porque el mercado se encuentra dominado por sólo unos cuantos productores.   3.    Oferta monopólica Es en la que un solo productor del bien o servicio domina totalmente el mercado imponiendo calidad, precio y cantidad.   Como analizar la oferta   1.    Fuentes primarias :   directo del mercado   2.  ...