Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Derecho internacional

¿QUE LEY SE DEBE APLICAR UNA SOCIEDAD EXTRANJERA?

  ¿QUE LEY SE DEBE APLICAR A LA CAPACIDAD, FUNCIONAMIENTO Y DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD EXTRANJERA?     CAPACIDAD   ATRIBUCIÓN DE NACIONALIDAD Desde el punto de vista jurídico, es una cualidad que se atribuye a las personas, para determinar la aplicación de un determinado conjunto de normas jurídicas (sobre su constitución, otorgamiento de personalidad y de capacidad, etc.)     DETERMINACIÓN DE NACIONALIDAD Manifestación de voluntad de los fundadores. Lugar de radicación de la empresa. Lugar de la reunión normal de accionistas . Lugar de radicación principal del Consejo Administrativo . Legislación conforme a la cual se constituyó. Lugar de constitución. Nacionalidad de los socios . Lugar en que se integra el capital social. Lugar de la principal explotación social. Domicilio social .     LEY DE NACIONALIDAD Y NATURALIZACIÓN Capítulo I, Disposiciones Grales. (Art. 5) Las autoridades federales están ...

TRATADO INTERNACIONAL

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por éste, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. QUIENES INTERVIENEN PARA ELABORARLO Lo más común suele ser que tales acuerdos se realicen entre Estados , aunque pueden celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales o entre organizaciones internacionales. Los primeros están regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 ; los segundos, por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de 1986 . Los Tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser verbales. En este último caso no se regirían ...

Regulación migratoria de extranjeros

  1.     La forma de internación de los extranjeros en México. 2.     Distintas tendencias en política migratoria. 3.     Análisis de las calidades y características migratorias previstas en la ley General de Población en vigor. 4.     Estudio de las facultades de la Secretaría de Gobernación en materia de regulación migratoria. 5.     Obligaciones impuestas por la Ley General de Población de las distintas autoridades. ---------- 1.     Cuáles y cuántas son las calidades migratorias previstas en la Ley General de Población para regular la estancia de los extranjeros en territorio mexicano? 2.     ¿En qué consiste la regulación migratoria? 3.     ¿Qué es un extranjero? 4.     ¿Qué diferencias existen entre un inmigrante y un no inmigrante? 5.     ¿Cómo se tramita una internación de un extranjero a México? 6.  ...

Condición jurídica del extranjero.

Historia breve de la condición jurídica del extranjero. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Análisis, si la condición jurídica del extranjero es materia de derecho inter- no o derecho internacional.   Diversas teorías acerca de la condición jurídica los extranjeros.   Análisis de los derechos generales vedados a los extranjeros.    La interrelación de la condición jurídica de los extranjeros en el derecho interno actual. Análisis de diversas disposiciones constitucionales a este respecto

La nacionalidad de las personas morales.

  Las personas morales.- Tienen los siguientes atributos:   1.-Capacidad   2.- Patrimonio   3.- Denominación o razón social   4.- Domicilio En el caso de las personas morales, se tendrá por domicilio el lugar donde se encuentre su administración. De acuerdo al domicilio de las personas morales, éste se puede dividir en tres aspectos: a) El Domicilio Corporativo .- Es el lugar donde se haya la administración y que se puede coincidir con el domicilio social; b) El Domicilio Social o Legal .- Es el lugar donde regularmente la entidad realiza actos relativos con su objeto; y c) El Domicilio Voluntario o Convencional .- Es el lugar que señala para el cumplimiento de determinadas situaciones jurídicas. En México el domicilio es determinante para fijar la nacionalidad de las personas jurídico colectivas (morales), la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) previene que para considerar a una sociedad como mexicana debe conformarse de acuerdo a ...