Ir al contenido principal

ENFOQUE SISTEMATICO Y MARCO LEGAL DE LA CAPACITACION

 Debido a que la meta primaria de la capacitación es contribuir a las metas globales de la organización, es preciso desarrollar programas que no pierdan de vista las metas y estrategias organizacionales. 

A fin de tener programas de capacitación eficaces, se recomienda un enfoque sistemático. Éste consiste en 4 partes:

1)INSUMOS
Cada sistema recibe insumos que son trasformados mediante un proceso. En el caso de una fábrica los insumos pueden ser materias primas, equipo o materiales. La capacitación requiere una serie de insumos que llamaremos entradas. Estas se procesan con ciertas funciones para obtener los resultados, las reacciones o las respuestas esperadas

2)PROCESOS
Todo proceso de transformación debe entenderse como un cambio. Para que tenga éxito el cambio debe contar con dos características. En primer lugar, ha de ser una solución de calidad para el problema del sistema en términos de validez técnica y lógica, y en segundo lugar, debe ser aceptable para los miembros del sistema que tienen el problema.

3)RESULTADOS
La relación insumo-proceso-producto, es un trinomio que dirige toda acción capacitadota. Es frecuente encontrar que los productos de un proceso son los insumos de otro tipo de proceso en una cadena cliente-proveedor. Bajo este enfoque, un  esquema inicial de trabajo del capacitador debe estar integrado por estos cuatro pasos, que son al mismo tiempo insumos y productos de sistemas integrados:

  • Diagnostico de la organización
  • Análisis de posibilidades u limitaciones de cada sistema
  • Elaboración de un plan de acción
  • Evaluación continua y re planificación
5)EVALUACION
Esta es la etapa que proporciona información, permite el continuo desarrollo del sistema y además establece las áreas de oportunidad y el nivel de alcance de los objetivos. Para el caso en particular de la capacitación, debemos insistir en que el proceso de evaluación en sus diferentes aplicaciones debe ser una costumbre que ayude a su mejora continua.






ENFOQUE ESTRUCTURAL:

*Estratégico

*Administrativo
Administrar es emprender acciones que hagan posible que las personas contribuyan de la mejor manera al logro de los objetivos de grupo, es necesario que el capacitador conozca y aplique los cuatro principios de la administración: planeación, organización, ejecución y evaluación.

*Instruccional
La gran importancia de este proceso radica en que los instructores o facilitadores del aprendizaje son las personas que deben dirigir la modificación de los comportamientos enunciados en los objetivos de aprendizaje resultantes del DNC (Diagnóstico de las necesidades de la capacitación).

*Operativo
--------

ENFOQUE LEGAL DE LA CAPACITACIÓN

Articulo 123 constitucional 
Fracción XIII. Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo.

La ley reglamentaria determinara los sistemas, métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones deberán cumplir con dicha obligación. La obligación de capacitar y adiestrar fue reglamentada oficialmente por el diario oficial de la federación, con fecha del 28 de abril de 1978, entrando en vigor el mes de mayo de ese mismo año.

Articulo 3   de la LFT (LEY FEDERAL DEL TRABAJO)

El trabajo es un derecho y un deber social. No es articulo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguran la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.

No podrán establecerse distinciones entre los trabajadores por motivo de raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina política o condición social. Así mismo, es de interés social promover y vigilar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores.

Es muy interesante y por demás importante que nuestra ley federal del trabajo conciba a la capacitación, en tanto fenómeno educativo como de interés social.



Comentarios